«Marion Cotillard apostaba por un total look Chanel para su photocall de mañana» y nosotros hemos decidido partir de ello para hablar sobre uno de los temas del momento, más allá de la 75.ª edición del Festival de Cannes, claro. Se trata del uso de anglicismos en los medios de comunicación, porque así como esa frase del comienzo es la que eligió el portal Vanitatis de El Confidencial para describir el paso de la actriz francesa por la alfombra roja de uno de los eventos más importantes del mundo del cine, unas líneas más abajo cuentan cómo «Adèle Exarchopoulos trasladaba el street-style de la alta costura a la quinta jornada del festival mediante un total look blanco de Fendi».
Esto no es exclusivo de la prensa dedicada al espectáculo, ¡ni de cerca! Los medios de comunicación son difusores; aquello que se genera en las esferas políticas, en los círculos de celebridades o en los palcos más caros del deporte se esparce al resto de la sociedad a través de ellos. Así que, si en Estados Unidos llega a gobernar la alt-right, una región practica dumping fiscal, Andreu Buenafuente hace monólogos pero lo de David Broncano es stand-up comedy y, como usuario sensato, esperas a que se haga fact-checking del discurso más reciente del político de tu región, es en gran medida porque los medios de comunicación han decidido contárnoslo con palabras en inglés.
Vamos a dar una vuelta por el quiosco para revisar algunos casos.
La tecnología: el primer eslabón
La tecnología a veces avanza tan rápido que muchas traducciones no llegan a tiempo. Y como lengua franca de facto, casi todo nos viene en inglés.
En agosto de 2021 la Policía Nacional detuvo en Estepona (Málaga) a un británico de 22 años en una residencia de lujo. El chico, que casi no salía de su habitación, era requerido por las autoridades de Estados Unidos por haber accedido a las cuentas de Twitter de, al menos, 130 personas, entre las que destacan los nombres de Bill Gates, Barack Obama o Joe Biden.
¿Cómo se tituló aquel hecho?
Con el verbo crackeó, que sería una conjugación en español del verbo inglés to crack, que es «introducirse sin autorización en sistemas ajenos con fines delictivos».
El Diario de Sevilla contó el hecho utilizando otro anglicismo pero, en este caso, ellos mismos lo explicaron.
Todo eso lo hizo desde casa, como desde casa comenzó a trabajar un alto porcentaje de la población mundial a partir de 2020. El confinamiento parecía el mejor método para frenar el avance de la pandemia, y la tecnología disponible permitió, en los países más desarrollados, que la oficina se trasladara al hogar.
Así como algunos comenzaron a hablar de teletrabajo, otros imprimieron home-office en sus publicaciones.
Listado aparte merecerían las palabras que designan a objetos o situaciones del espectro electrónico, como ebook (libro electrónico), e-commerce (comercio electrónico) o e-mobility (movilidad electrónica).
Noticias políticas que hablan sobre política… y sobre noticias
En 2017 el Diccionario de Oxford seleccionó fake news como la palabra del año, un término popularizado por Donald Trump, que por entonces se estrenaba en la Casa Blanca, y que significa, literalmente, «noticias falsas». La prensa en español decidió, en muchos casos, utilizarla tal cual.
Para contrarrestar todas estas fake news, el periodismo decidió hacer fact-checking, o sea, verificación.
Y, claro, las newsletters que cada vez más medios en español tienen; esos boletines, a veces diarios, a veces semanales, que entran en nuestra bandeja del correo electrónico con una selección de las noticias más relevantes o de aquellas que, por nuestros intereses, más se acoplan a lo que podríamos denominar una «lectura ideal».
(¿Deberíamos tener una nosotros?)
Deporte, un viejo conocido
En la prensa deportiva encontramos ejemplos por doquier. Desde el paddock, que es el espacio en donde los equipos de Fórmula 1 ponen a punto los coches antes de una carrera, hasta la photo-finish que dio por ganador de la sexta etapa del Giro de Italia a Arnaud Démare.
Queda también la descripción de Carles Aleñá, futbolista del Getafe, como un box-to-box por su constante movimiento entre las dos áreas del terreno de juego.
Hablando en plata… en inglés
En la sección de Economía hay quienes utilizan el inglés como un método de ahorro. De ahí que las aerolíneas y cadenas de hoteles de bajo coste sean low-cost, que la Comunidad de Madrid haga dumping fiscal, es decir, bajar los impuestos y que esto empuje a los territorios vecinos a hacerlo también, o que las campañas de recaudación de fondos se hayan convertido en crowdfunding.
Esa última, por cierto, no es raro encontrarla con errores:
Bajo el foco
Elena Álvarez Mellado, lingüista, desarrolló en 2020 un programa, Observatorio Lázaro, que analiza, día tras día, las publicaciones de ocho medios españoles de amplia difusión para detectar la cantidad de anglicismos que utilizan.
En el momento en el que cerramos esta entrada, de 183 248 967 palabras que han sido revisadas, 384 570 eran anglicismos.
Muchos de estos términos se han convertido en expresiones de uso común gracias a la difusión que les han dado los medios de comunicación, que en algunas páginas y portales aparecen nombrados como mass media.